Este blog es un cuaderno de notas de miradas a lo posible y reflexiones hechas a vuelapluma sobre lo que se está haciendo y lo que queda por hacer en las bibliotecas escolares para que dejen de ser un sueño o una utopía… Si has llegado hasta aquí y quieres opinar, eres un bibliolibre.

Bienvenido y espero que te quedes, necesitamos gente con ganas.

martes, 6 de mayo de 2014

Exposición : "Premios Literarios"

Hoy, por fin, hemos podido inaugurar nuestra última exposición del curso en la biblioteca escolar del IES Las encinas.


 En la antesala del instituto el montaje que anuncia la exposición y de qué se trata por si alguien aún no se ha enterado con el jaleo que llevamos armando durante más de un mes.


 A la hora del primer recreo, las once y diez de la mañana, la música del piano tocado por Roberto, nuestro profe de música, al que estamos explotando vilmente, pero que se deja voluntariamente y encima con cara de alegría, conducía a quien no hubiera prestado atención al cartel, hacia la biblioteca.
Ofrecíamos música en directo, un concurso de carteles para una fiesta que se va a celebrar el día 13 de junio ("La bellota party"), ver la exposición todo lo detenidamente que se pudiera, un marcapáginas conmemorativo y golosinas... creo que no está mal.



 A la hora prevista, la música fue como en el cuento del flautista de Hamelin, y la gente iba entrando a la biblioteca.
Roberto al piano; David dando la bienvenida y controlando el flujo de gente; Sonia,una de las madres del AMPA,que no del hampa,  al mando de la votación de los carteles de la fiesta y servidora prestando libros, poniéndoles el marcapáginas en el mismo y dando golosinas.
Hay quien nos dice que dar golosinas a quien se lleve libros es demagogia; el equipo de la biblioteca piensa que es una "dulce" manera de enganchar a nuestros adolescentes para que vengan y vean y acaben padeciendo el virus de la lectura.


Este es nuestro marcapáginas conmemorativo; esta vez, como no podía ser de otra manera, David ha elegido a Gabo, así se queda un poco más entre nosotros.
Tenía que haber puesto fotos de la inauguración, pero como somos creativos, imaginativos, pero muy despistados, la máquina que íbamos a utilizar, la mía, se quedó sin batería y no pudimos localizar a nuestro fotógrafo oficial.
Por último, decir, que hemos trabajado unos más que otros, todo hay que decirlo, pero ha salido mejor de lo que pensábamos: hemos disfrutado y la gente menuda nos ha respondido... a lo mejor hemos enganchado a alguno de los que no suele venir asiduamente, porque, lo que es prestar, hemos prestado mogollón, como dicen ellos.
Muchísimas gracias a todos los que habéis participado porque es maravilloso ver, en estos tiempos de crisis y recortes, un poquito de alegría e ilusión en torno a libros que, en este caso, tenemos la garantía de que son buenos literariamente.

martes, 29 de abril de 2014

Madres en la biblioteca

Porque para educar a un joven hace falta toda la tribu...

Las madres del AMPA están colaborando con la biblioteca escolar del IES Las Encinas desde hace un mes... y sólo el que acude asiduamente puede apreciar el trabajo que están haciendo y que redunda en beneficio de toda la Comunidad Escolar.



Sonia y Petri empezaron con las estanterías de libros en inglés, separándolos por niveles de dificultad para facilitar su manejo por nuestros estudiantes


 Cambiamos las estanterías de poesía para ganar espacio con la narrativa que la teníamos hasta en doble fila en las baldas.


Porque un libro mal colocado en una colección de casi ocho mil es un libro perdido...aunque haya quien no lo crea hasta que tenga que buscar algo con prisa.
Hoy hemos terminado con la narrativa y el teatro; nos quedan los informativos, que casi están ordenados.
Luego vendrá la rotulación para que las búsquedas sean totalmente autónomas...mientras, ya tenemos más personas entusiasmadas con la biblioteca y podemos pensar en más actividades pedagógicas y de dinamización... porque las bibliotecas, como nuestras casas, se desordenan en un momento pero ordenarlas es otro cantar.
¡Benditas sean!

jueves, 24 de abril de 2014

Preparando la última exposición del curso

El trimestre que nos queda es el más corto del curso y las vacaciones de semana santa han terminado justo el día antes de la celebración del día del libro, día en el que se acumulan los compromisos y actividades de las bibliotecas escolares y municipales.

Justo el día 23 por la mañana, escolares de nuestras tres bibliotecas asistían a la entrega de premios del certamen de cuentos y relatos que cada año convoca nuestra biblioteca municipal para los colegios del municipio.
Tenemos que dar las gracias a los participantes porque en todas las bibliotecas hemos obtenido premios y lotes de libros. Muchísimas gracias a todos los que han participado y enhorabuena a nuestros ganadores.

 En la biblioteca del IES Las Encinas se aceleran los preparativos de la última exposición que tendrá lugar en este curso...


 Fuera de la biblioteca los libros anuncian de qué tratará esta exposición e invitan a visitar la biblioteca...


 Vamos adivinando de qué se va a tratar por lo que nos vamos encontrando




 ¡Qué increíble imaginación y originalidad! ¡Qué ganas de que se inaugure y qué trabajo más maravilloso y lleno de ternura de nuestro profe bibliotecario, que cada exposición que monta nos parece que ya no la puede superar y, sin embargo, lo hace!


 ¿Hablamos de premios literarios?


Me quedo sin palabras...¡como no voy a sentirme orgullosa de trabajar con gente como esta!
Hablamos de sobre trescientos libros premiados, la mayoría de Literatura Juvenil.

jueves, 3 de abril de 2014

Diccionario de emociones, sentimientos y estados de ánimo

La biblioteca escolar se pone contenta cuando recibe visitas como esta.


 Durante varios meses, los chicos y chicas de 3º de Educación Primaria del CEBIP María Moliner, en Villanueva de la Cañada (Madrid) han estado trabajando sobre sentimientos, emociones y estados de ánimo.
Partieron de los libros que se encuentran en la estantería que lleva el número 1 de la Clasificación Decimal Universal, exactamente del 159.9, que contiene lo que tenemos en la biblioteca escolar sobre psicología.
Mientras, sus compañeros del otro grupo, se empleaban a fondo con el número 2, exactamente el 29, donde se encuentran los libros de Mitología.
Partiendo de los cuadernillos de Violeta Monreal y a base de charlas, discusiones y buen trabajo... han aprendido que no es lo mismo "Ser un triste" que "estar triste"; que serio no es sinónimo de triste; que el mal humor tiene muchos grados : desde el enfado a la furia.


Con una sonrisa que les llegaba a los pies, han venido a entregar el libro a la biblioteca, libro que ocupará un lugar especial en la sección de libros informativos...
Cada página es un estado de ánimo, emoción o sentimiento. Cada uno de ellos está representado por un animal...Me ha encantado la ENVIDIA, que es un erizo que está siempre pinchándote y no te deja pensar en otra cosa y, además "duele".
En tamaño folio, lleno de colorines, con una letra cuidada y unas ilustraciones que son de concurso...¡qué voy a decir yo, que me he quedado, muda, sorprendida, entusiasmada, contenta, feliz y llena de esperanza e ilusión!
¡Le gusta tantísimo a nuestra mascota, La Molinera, que los niños y niñas le demuestren que la biblioteca los hace más sabios!
Muchísimas gracias y ¡Enhorabuena!¡Habéis hecho un excelente trabajo!

viernes, 28 de marzo de 2014

Exposición "Regreso al Pasado"

 Ayer por la tarde se abrió a los padres la Exposición del Proyecto de Educación Infantil "Regreso al futuro" en el CEBIP María Moliner en Villanueva de la Cañada.
Yo tuve la ocasión de verla antes de que se abrieran las puertas al público, cuando se estaban dando los últimos retoques, pero no he querido utilizar las imágenes antes de que los padres hubieran tenido la ocasión de apreciar el ingente trabajo que hay detrás de este proyecto y de las ilusiones y el esfuerzo de este grupo de animosas profesoras y ayudantes que, a pesar de que he ido viendo todo el proceso, semana a semana, ha tenido el poder de dejarme sin palabras...¡ Enhorabuena a mis profes y resto de personal que día a día, como las hormiguitas, van aportando granos de conocimiento y formación a los más chiquitines de nuestro cole.
 Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero en este caso, mis pocas fotos, no le hacen honor a lo que realmente se puede ver y apreciar en esta exposición. 
Esto es sólo una pequeña muestra, no sólo la habitación que contiene esta muestra es lo que se puede ver: toda la entrada y la planta baja del colegio, donde se encuentran las clases de Infantil están llenas de lo que nuestros chiquitines han ido trabajando en estos tres meses.
 El espacio, la creación del universo, los animales que poblaban la tierra antes de la aparición del hombre...
Enormes dinosaurios, tanto en murales como en figuras enormes, pueblan el camino desde la entrada del colegio hasta la entrada del patio de los pequeños, en los descansillos y colgando de los techos...porque algunos dinosaurios volaban...¿a que sí?
 La tribu Moliner ya existía en la prehistoria: la carita de nuestros pequeños se puede observar en este mural prehistórico, vestidos de cavernícolas conviviendo con mamut y utilizando los recursos que la tierra les ofrecía antes de que los hombres supieran leer ni escribir...(como nosotros,los pequeñines, que me decía una muy ilusionada)
Y mis maravillosas maestras no han querido olvidar la biblioteca en la que una vez a la semana, durante estos tres meses, hemos buscado y rebuscado todo lo que nos ha sido posible sobre el universo, los dinosaurios y la Prehistoria, pidiendo ayuda a la biblioteca grande, a las otras dos bibliotecas escolares de los centros públicos y a todo padre, madre, abuelo, abuela, tíos, sobrinos... y amigos que generosamente nos lo han brindado.
Nadie como yo, que semanalmente he acompañado a la trayectoria de este proyecto, puede dar cuenta de qué buen trabajo hay detrás de esta Exposición. Por eso quiero agradecer a estas compañeras, maestras ilusionadas y ayudantes, no reconocidas en toda su extensión...¡Qué buen trabajo! Os superáis cada día.
¡ Enhorabuena!
El jueves que viene, veré cómo quedó la Exposición terminada.
(El papá ilustrador puede mirar su libro en el centro de la mesa. Gracias)

jueves, 13 de marzo de 2014

Lleno total en la biblioteca escolar

A veces las cosas no salen como están programadas: en la biblioteca del CEBIP Santiago Apóstol tenemos los miércoles para los alumnos de 3 años alternando con los de 1º de Educación Primaria; se alternan un miércoles cada curso, de tal manera que cada grupo viene a la biblioteca cada quince días durante todo el curso.

El problema surge cuando hay alguna otra actividad programada, como el entierro de la sardina de la semana anterior...¿qué pasa entonces? ¿se cambian los turnos?...se queda un grupo sin venir a la biblioteca durante un mes?


 Justo la semana pasada renovamos el espacio de la biblioteca escolar; lo redistribuimos, cambiando la zona de infantil, y compramos dos maravillosas alfombras verdes para aumentar la zona de cuenta cuentos...


 Ayer, miércoles, tuvimos la oportunidad de comprobar que ha sido una maravillosa idea, porque así es posible que varios grupos puedan aprovechar la biblioteca a la vez...


 
Todos pudimos oír a la profesora Marisa contando el cuento de "El pez arco iris"; de esta manera nuestros pequeñines pudieron asistir a su cuento de los miércoles y los de 1º de Educación Primaria  asistieron embobados y compartieron la experiencia, muchos de ellos hermanos de los más chiquitines del cole.
Luego seguimos trabajando con los más mayores....

viernes, 7 de marzo de 2014

Proyecto de Educación Infantil: "Regreso al pasado"

Nos encontramos en el último periodo del proyecto "Regreso al pasado" en Educación Infantil y la biblioteca escolar La Molinera acompaña a estos pequeñines en su aprendizaje buscando libros y páginas en Internet que puedan ayudar a niños y profesoras.

Si en el mes de enero fue el comienzo de todo y la formación del universo y en febrero se trataron los dinosaurios; ahora nos toca, hasta las vacaciones de Semana Santa, buscar todo lo que podamos referido a la Prehistoria; y en todo lo posible, adaptado a niños y niñas de 3 a 5 años.

La Molinera tiene suerte porque puede traer libros de cuatro bibliotecas, que no es poco: y semana a semana vamos llevando libros a la biblioteca escolar y repartiéndolos entre las clases, amén de los que los chiquitines llevan en préstamo a sus casas para mirarlos detenidamente con padres, madres, abuelos y hermanos mayores, de tal manera y con tanta insistencia, que no queda habitante en nuestro pueblo que no haya oído hablar del dinosaurio rex o del hombre de cromagnon.


 Para empezar con la Prehistoria hemos decidido contar los dos cuentos de Michel Gay, Croniñón y Croniñona, editados por Corimbo.




En los informativos hemos encontrado una gran variedad; aunque la mayoría son para gente que ya sabe leer, sí que hay algunos con gran profusión de imágenes e ilustraciones que los niños pueden mirar..."leer los dibujos", como sabiamente me comentan, y hablar de ellos con adultos...Como siempre, aconsejo cuentos y libros informativos a la par, que enseñan y enriquecen el imaginario del pequeño.



En esta ocasión, las fotos utilizadas pertenecen a la sesión de ayer, la clase de 4 años B y vemos a la profesora contando a sus niños el cuento de Croniñón.
Si os fijáis, están completamente embrujados oyendo lo que Chon les está contando; eso es lo habitual en nuestra biblioteca. Cuando el cuento acabe, las preguntas y los comentarios serán interminables, interesantes y, sobre todo muy divertidos y curiosos.
Luego, con la carpeta en la que han metido el libro que se llevan el préstamo, le dirán adiós a La Molinera, que los mira con amor maternal desde encima de la estantería.

Y ya en clase y en casa seguirán divirtiéndose mientras aprenden que nos ha costado trabajo y mucho tiempo llegar desde el pasado más remoto hasta este presente que nos estamos trabajando para que sea un poco mejor.

Detrás de esta biblioteca y de estas actividades hay doce años de trabajo e ilusión constante, que se va notando poco a poco y que da muchísimas alegrías y satisfacción, al mismo tiempo que nos plantea el compromiso de seguir en la brecha con la misma esperanza del primer día, que la biblioteca escolar se convierta en un recurso imprescindible para la mejora de la educación al servicio de toda la comunidad educativa.