Este blog es un cuaderno de notas de miradas a lo posible y reflexiones hechas a vuelapluma sobre lo que se está haciendo y lo que queda por hacer en las bibliotecas escolares para que dejen de ser un sueño o una utopía… Si has llegado hasta aquí y quieres opinar, eres un bibliolibre.

Bienvenido y espero que te quedes, necesitamos gente con ganas.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Día de librerías

No hay nada mejor que unas vacaciones con mal tiempo para dedicarlas a recoger sugerencias de libros y películas para las tres bibliotecas escolares en que trabajo. 

Ayer, por fin, mejoró el tiempo; no de frío, que hizo mucho, sino que no llovió; así que decidí dedicar el día a ver la exposición de Benjamín Lacombe en el Museo ABC y a recorrer librerías con el cuaderno lleno de sugerencias que has ido anotando de aquí o de allá.

Del blog Biblioabrazo, de Ana Nebreda (que tan bien nos viene para ahorrarnos trabajo y llenarnos de ideas) llevaba las listas de los considerados por expertos entre los que se encuentran muchos de los que sigo habitualmente en varios blogs, revistas y librerías especializadas en literatura infantil y juvenil, como los mejores álbumes, novelas juveniles y libros para primeros lectores editados en este año que acaba  dentro de pocos días.

A mi, como bibliotecaria con pocos medios, además de la opinión de los expertos, me interesa ver el libro físicamente, no sólo el contenido, y sopeso mucho a cuántos de mis usuarios les va a interesar.

Me dio alegría comprobar que de las novelas juveniles ya había comprado varias antes de ver las listas, y todas ellas han sido leídas por más de un muchacho/a y están prestadas durante estas Navidades.

Antes de las vacaciones, habíamos hecho una selección, tanto para la biblioteca del María Moliner como del Santiago Apóstol y estaban muchos de los libros seleccionados en ese ranking.

Así que ayer me dediqué a mirar y remirar libros y librerías, sin prisa, con todo el tiempo del mundo por delante y mirando lo que los niños que iban acompañados de padres o abuelos comentaban de los libros.


 Y me compré estas dos maravillas...
Divertido, original e inteligente este lobito azul que tiene un pelo en la lengua y habla como mis chiquitines.



Luego me dejé aconsejar por una buena librera, de las que saben de libros y de niños,de las que conoce lo que vende, y me traje este maravilloso libro de arte, lleno de ideas para niños. Este no lo llevaba en ninguna de mis listas y ha sido todo un descubrimiento.

Al terminar la mañana, me fui a la FNAC y a El Corte Inglés y encontré a muy buen precio siete películas que tenía pendientes para la biblioteca del IES Las Encinas.

Una mañana muy productiva y maravillosa; hoy ha amanecido otra vez el día gris y frío, pero los libros y películas que estrenaremos después de Navidad ya están a buen recaudo.

Por cierto, todas las librerías que visité, que no son todas las que quería, estaban llenas de gente mirando qué pedir a los Reyes...¡que alegría ver tanta gente comprando libros!

lunes, 16 de diciembre de 2013

Recomendaciones de libros para pedir a los Reyes

Cada Navidad los padres y madres de nuestros niños y niñas de los colegios María Moliner y Santiago Apóstol nos piden que recomendemos libros para las vacaciones y para pedir a los Reyes Magos antes de que los niños escriban la carta.
Cada curso, desde la biblioteca escolar y desde las clases nosotros hacemos hincapié en que, además de acostumbrar al niño a ir a la biblioteca municipal a leer, trabajar y llevarse libros y películas en préstamo, cada niño y niña debía de ir haciéndose en casa su propia biblioteca; una biblioteca que vaya creciendo con cada niño y acompañándolo en todas sus etapas de crecimiento.
Ellos la ven crecer y aprenden a cuidar los libros, tanto los propios como los ajenos; pueden prestar sus libros y compartir lecturas, cosa que ayuda un montón a su proceso de socialización al mismo tiempo que ayuda a aumentar y saciar la curiosidad hacia todo lo que le puede reportar el conocimiento.
Como cada Navidad nuestra biblioteca municipal nos ayuda en la tarea y nos ofrece una selección de libros distribuidos por edades; estos libros se pueden ver, tocar y leer en la biblioteca infantil para que podamos ver si nos interesan o elegir otros de los diferentes títulos que están en el catálogo de la biblioteca municipal.
Para estas Navidades la biblioteca recomienda...




Como siempre os recuerdo que el libro debe ser un regalo y no una condena u obligación si queremos que nuestros niños quieran leer; que hay niños a los que les gustan más los libros informativos que los cuentos; que hay también quien no quiere pedirle un libro a los Reyes sino juguetes y que nosotros tenemos que ser lo suficientemente pacientes y flexibles para allanarles el camino y que aprendan poco a poco, con ilusión, hacer que sean ellos los que vayan queriendo leer porque entienden lo que leen y lo disfrutan.
Y, sobre todo, sirva esta entrada para desearos que paséis unas fiestas alegres y divertidas llenas de momentos entrañables en compañía de las personas más queridas.

Mañana, martes, desde las diez de la mañana hasta la una, tendremos mercadillo en la biblioteca del IES Las Encinas: vendemos los libros a un euro y lo que saquemos lo empleamos en comprar libros para la biblioteca escolar...¡Os esperamos! 

martes, 3 de diciembre de 2013

Meter el mundo en una pequeña biblioteca escolar

¿Cómo sería posible meter el mundo entero o casi entero en una biblioteca de instituto?
Se acercan las Navidades y la biblioteca escolar tiene que vestirse de fiesta... pero este año no lo va a hacer de abetos, estrellas, espumillón y bolas...queremos cambiar para que no sea siempre lo mismo...


 Normalmente todo comienza con una caja llena de libros, carteles y papeles de todas clases...

A continuación se reparan los monumentos deteriorados por la torpeza de una bibliotecaria que no sabe calcular la altura de las puertas...

 Una vez reparado el estropicio, se procede a levantar la torre herida...
 Se van edificando en las paredes los monumentos trasladados de diferentes lugares....
Y vemos como con imaginación, creatividad y muchísimo empuje, el mundo va entrando en nuestra biblioteca escolar.
Para la semana que viene, un buen trozo de mundo estará ya en nuestra biblioteca. Montar una exposición, y que haga lectores, no es cuestión de un momento, sino de muchos ratos pensando, planificando, viendo qué poquitos medios tenemos (por cierto...¿alguien ha leído algo sobre bibliotecas escolares en la nueva ley de educación que se nos avecina?)
¿Para qué queremos el mundo entero en nuestra biblioteca?...Misterio.
Sólo diré que partimos de la última mesa temática que se ha expuesto en la biblioteca municipal y a la que nosotros le daremos un toque especial...

lunes, 25 de noviembre de 2013

Proyecto de Educación Infantil: Seres fantásticos

Como todos los lunes por la mañana, tenemos la visita de los niños y niñas de Educación Infantil para hacer cosas interesantes en la biblioteca escolar...siempre pensamos en el Proyecto que están realizando todas las clases...


 Los niños dejan sus abrigos para devolver los libros que se llevaron la vez anterior y elegir los libros que se llevarán para esta semana, pero...¿qué está pasando?
En vez de abrigos han dejado varitas mágicas, diademas encantada y hasta un sombrero de hada...


 Y entonces me explican por qué han llegado más tarde...


 Las paredes de la zona de las clases se está vistiendo de bosque mágico donde puede pasar cualquier cosa...


 Cada día vienen a cole hadas, duendes, enanos, brujas... que casualmente son exactamente iguales que los niños normales que yo tenía en la biblioteca antes de empezar este curso..


Cuando llegan los seres fantásticos hacen una reunión para ensayar un baile que los humanos corrientes no sabemos bailar y van a tener que enseñarnos cuando acabe el proyecto. Hoy le ha tocado bailar a las hadas, mañana es el turno de las brujitas buenas... y durante toda esta semana bailarán toda clase de seres fantásticos... así que habrá que aprender los bailes para no quedar en ridículo en la fiesta final.
Las haditas preciosas que hoy han venido a la biblioteca se han portado estupendamente y nos han ayudado a contar el cuento de Paula Carbonell, "El gallito pelón", que también es un ser fantástico y tan divertido que hemos cantado todos con él...
¡Benditas profesoras de infantil que despiertan de esta manera la ilusión y la fantasía de estos diminutos seres fantásticos! ¿Cómo no las voy a querer?

jueves, 21 de noviembre de 2013

El cine en la biblioteca escolar

Ha sido una maravillosa casualidad que nos encontremos con las increíbles posibilidades que tiene el cine en una biblioteca escolar de un Instituto.
Con motivo de la exposición "La literatura en el cine" que realizamos el curso pasado alrededor del día del libro, nos vimos obligados a buscar y rebuscar películas basadas en obras literarias y, como es propio en nosotros, movilizamos el corazón de nuestros profesores y padres, hasta tal punto, que gente que no conocíamos de nada nos donó cantidad de películas (unas apropiadas y otras no, todo hay que decirlo) que nos llenaron los subterráneos de nuestra biblioteca de cajas y cajas de las que aprovechamos las que eran apropiadas y dejamos las que no para irlas viendo despacio.
Catalogar libros es fácil porque tienes toda la  ayuda exterior de la Biblioteca Nacional y de otras entidades externas que te permiten importar los registros al programa Abies, pero las películas son otro cantar...
Con las prisas de la exposición y el escaso tiempo con el que contábamos (...y seguimos contando) las pusimos de cualquier manera.
Pero habiendo comenzado este curso nos encontramos con un lío tremendo: películas repetidas, otras de las que no queda más que la caja, algunas inapropiadas...
¿Cómo catalogarlas y colocarlas en las estanterías sin peligro de que se peguen a las manos de los cinéfilos que no respetan la propiedad ajena, teniendo la política, que seguimos teniendo porque nosotros procuramos cumplir lo que prometemos, de estanterías abiertas y al alcance de nuestros usuarios?
La respuesta, como casi siempre, nos la ha dado la biblioteca municipal, la que nos saca de todos nuestros apuros técnicos.


La catalogación la aprendemos de ellos; es más difícil que la de los libros pero una vez que le pillas el tranquillo, hasta gusta pues es muy completa y te permite entrar al documento por cantidad de descriptores.
Las carcasas están en estanterías abiertas, como los libros, aunque en un espacio especial bajo el nombre de Audiovisuales. 
En el tejuelo está especificado el género: Comedia, drama, suspense, aventura, acción, histórica, etc, y en la línea de abajo las tres primeras letras del título, que servirán para su orden en las estanterías.
En unas cajas preciosas, estas sí bajo llave, justo detrás de la mesa de préstamos, tenemos los DVD ordenados en bolsas por su número de registro y con el código de barras pegado arriba a la derecha.
Fácil, cómodo y sencillo.
Ahora vamos seleccionando lo que realmente es adecuado en una biblioteca escolar que atiende a ochocientos y pico usuarios de trece a dieciocho años y a un centenar de adultos entre profesorado, padres y personal auxiliar.
Como ya tenemos la selección de películas basadas en obras literarias, las señalamos con un lunarito de color para que sean fácilmente identificables y también señalamos con otro color las no adecuada para nuestros alumnos más jóvenes, a quienes decimos que pueden venir sus padres a por ellas.
Con el dinero que ganamos en el concurso de buenas prácticas compramos un cañón y una pantalla abatible que permiten que la biblioteca se convierta en un cine especial para uso de clases o grupos de trabajo.
Tienen la ventaja además las películas de poder oírlas en diferentes idiomas con subtítulos o no,cosa que en un instituto es fundamental.
Poco a poco vamos mejorando, como podemos nuestros fondos y nuestro espacio.
Las películas repetidas o poco adecuadas las vamos metiendo en cajas para el mercadillo de Navidad.
Por cierto, para la semana del libro tenemos pensado este año hacer la exposición sobre premios literarios juveniles y de adultos...si alguien nos quiere dar ideas, las recibiremos encantados.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Visita enriquecedora

Es un placer compartir experiencias y adquirir conocimientos de gente experta, y más cuando son profesores universitarios que se mueven en el campo de las bibliotecas escolares.



Ayer tuvimos la suerte de recibir en nuestra biblioteca a los profesores Helen Castro, de la Universidad de Sao Paulo, que está de visitante en la Universidad Carlos III de Madrid y al profesor Miguel Angel Marzal de la Universidad Carlos III.
Como expertos en bibliotecas escolares, mostraron mucho interés en conocer el funcionamiento de nuestra biblioteca y la relación con la biblioteca municipal, que previamente habían visitado.
Fue una experiencia muy agradable y,sobre todo, enriquecedora y estimulante.
Todo un placer...

jueves, 7 de noviembre de 2013

Biblioteca escolar: actividades

El libro de Gabriela Keselman "¡Él empezó", ilustrado por Pep Monserrat, que obtuvo el premio internacional de ilustración de la Fundación S.M. en 2006, y que hemos pedido prestado a la biblioteca municipal da pie a las actividades que realizamos ayer con dos grupos de 1º de Educación Primaria (6 años)en la biblioteca del CEBIP Santiago Apóstol


 En nuestra biblioteca hay siete mil libros y si no sabemos cómo están colocados sería imposible volver a encontrar el cuento que tan bien ha contado la profe.
El problema se agrava si queremos encontrarlo en la biblioteca municipal, de donde ha venido hoy porque allí hay muchos más libros que aquí.
¿Cuál es el truco para encontrar el libro que quremos?
Ya lo vimos en la sesión anterior...nuestros libros viven en estanterías de colores...la nuestra tiene puntitos rojos...pero el problema no ha hecho más que empezar porque hay montones de libros con un círculo rojo en el lomo...la más espabilada nos dice que la dirección del libro está escrita en la etiqueta blanca que encontramos en la parte inferior del lomo que se llama...¡ay! cómo se llamaba... será...TEJUELO...¡premio!



En el tejuelo encontraremos tres letras en mayúsculas que son las del apellido del autor, en este caso la autora, del libro...¿Quién ha escrito este libro?
Gabriela Keselman, por lo tanto en el tejuelo pondrá GAB o KES?
Ya hemos leído otros dos libros de Gabriela Keselman..."Te lo he dicho cien veces" y "No te vayas". Con este sistema de ordenar los libros encontraremos juntos, casi siempre todos los libros de un mismo autor.
Lo intentamos...efectivamente, así podemos encontrar juntos y rápidamente los libros de los autores que vamos conociendo poco a poco y nos van gustando... ya tenemos un pequeño repertorio.
Inmediatamente después nos ponemos manos a la obra con el libro que cada uno va escribiendo de nuestra aventura en la biblioteca escolar...y estos niños y niñas que apenas están empezando a escribir y a leer solos sueñan con que algún día sus libros estén todos juntitos ordenados en las baldas de colores de todas las bibliotecas escolares y municipales del mundo...o ¿seré yo la que está segura de que si seguimos así alguno llegará algún día a ocupar un puesto de honor en librerías y bibliotecas?
¡Como soñar no cuesta dinero ni tiene IVA seguimos soñando y trabajando con la ilusión que nos transmiten estos locos bajitos!